2012
Trilles-Oliver, Sergio; Díaz-Sánchez, Laura; Huerta-Guijarro, Joaquín
Monitorización de datos de calidad de aire Proceedings Article
In: JIDEE 2012: III Jornadas Ibéricas de las infraestructuras de datos espaciales. Madrid, Octubre 2012, 2012.
Abstract | Links | BibTeX | Tags: Air quality sensors, Sensors, Spatial Data Infrastructures (SDI)
@inproceedings{TrillesOliver2012a,
title = {Monitorización de datos de calidad de aire},
author = {Sergio Trilles-Oliver and Laura Díaz-Sánchez and Joaquín Huerta-Guijarro},
url = {http://hdl.handle.net/10234/160173},
year = {2012},
date = {2012-01-01},
booktitle = {JIDEE 2012: III Jornadas Ibéricas de las infraestructuras de datos espaciales. Madrid, Octubre 2012},
abstract = {Cada vez más somos testigos del despliegue de redes de sensores que miden el estado del entorno en el que vivimos. Estas redes aportan grandes volúmenes de información en formatos y escalas muy diversas. Encontramos ejemplos de datos de diversa naturaleza, desde condiciones climáticas, hasta concentraciones de elementos contaminantes debido a la actividad humana como el transporte, y la industria. En este trabajo describimos como la publicación de estos datos mediante servicios que proporcionen un acceso estructurado y basado en estándares permite una mejor integración de estos datos, tanto para su visualización desde diversas plataformas (web o móvil) como para su consumo mediante procesos de análisis que permitan extraer valor añadido y asistir en la toma de decisiones. Uno de los principales objetivos es incrementar la interoperabilidad de acceso a estos datos y que un usuario a través de diferentes dispositivos pueda conocer en tiempo real las condiciones de una ubicación concreta},
keywords = {Air quality sensors, Sensors, Spatial Data Infrastructures (SDI)},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Cada vez más somos testigos del despliegue de redes de sensores que miden el estado del entorno en el que vivimos. Estas redes aportan grandes volúmenes de información en formatos y escalas muy diversas. Encontramos ejemplos de datos de diversa naturaleza, desde condiciones climáticas, hasta concentraciones de elementos contaminantes debido a la actividad humana como el transporte, y la industria. En este trabajo describimos como la publicación de estos datos mediante servicios que proporcionen un acceso estructurado y basado en estándares permite una mejor integración de estos datos, tanto para su visualización desde diversas plataformas (web o móvil) como para su consumo mediante procesos de análisis que permitan extraer valor añadido y asistir en la toma de decisiones. Uno de los principales objetivos es incrementar la interoperabilidad de acceso a estos datos y que un usuario a través de diferentes dispositivos pueda conocer en tiempo real las condiciones de una ubicación concreta