2013
Beltrán-Fonollosa, Arturo; Abargues, Carlos; Granell-Canut, Carlos; Núñez-Redó, Manuela; Díaz-Sánchez, Laura; Huerta-Guijarro, Joaquín
A virtual globe tool for searching and visualizing geo-referenced media resources in social networks Journal Article
In: International Journal on Multimedia Tools and Applications, vol. 64, no. 1, pp. 171–195, 2013, ISSN: 1380-7501, (IF: 1.058, Q2).
Abstract | Links | BibTeX | Tags: data visualization, ESPANA-VIRTUAL, Geo-social media, georeferenced resources, virtual globes
@article{beltran_virtual_2011,
title = {A virtual globe tool for searching and visualizing geo-referenced media resources in social networks},
author = { Arturo Beltrán-Fonollosa and Carlos Abargues and Carlos Granell-Canut and Manuela Núñez-Redó and Laura Díaz-Sánchez and Joaquín Huerta-Guijarro},
url = {http://hdl.handle.net/10234/67339},
doi = {10.1007/s11042-012-1025-0},
issn = {1380-7501},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {International Journal on Multimedia Tools and Applications},
volume = {64},
number = {1},
pages = {171--195},
abstract = {The current collaborative context and resource sharing that drives Web 2.0 is gaining importance within academia and industry, which is stimulating the development of new techniques for content retrieval, sharing and analysis over user-generated media content. This poses new challenges and research opportunities in spatial-based discovery media resources over varied sources, since location context is being increasingly supported in most of these social networks and services. In this paper, we present a virtual globe tool for searching and visualizing geo-referenced media resources. Our approach is based on the integration of search technologies, description languages for annotating collections of geo-referenced media resources and visualization techniques. The combination of these techniques is materialized in a virtual globe-based tool to facilitate searching and presentation of geo-referenced media resources available in different social networks.},
note = {IF: 1.058, Q2},
keywords = {data visualization, ESPANA-VIRTUAL, Geo-social media, georeferenced resources, virtual globes},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Beltrán-Fonollosa, Arturo
Descripción, publicación y descubrimiento de recursos georreferenciados PhD Thesis
Universitat Jaume I, 2013.
Abstract | BibTeX | Tags: georeferenced resources, metadata
@phdthesis{BeltranFonollosa2013,
title = {Descripción, publicación y descubrimiento de recursos georreferenciados},
author = { Arturo Beltrán-Fonollosa},
editor = {Joaquín Huerta-Guijarro (supervisor)},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
school = {Universitat Jaume I},
abstract = {El interés de los usuarios en la información con contexto geográfico hace que esta juegue un papel fundamental en la sociedad haciendo que la cantidad y variedad de recursos georreferenciados disponibles en la web aumente día tras día. Actualmente existen numerosos servicios Web especializados en compartir tipos concretos de recursos como imágenes, video o texto que nos permiten realizar búsquedas en base a una localización. Por otra parte, de manera más formal, en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han realizado grandes esfuerzos en generar grandes catálogos de metadatos. Sin embargo, aún resulta complicado encontrar contenidos georreferenciados relevantes de una forma integrada y sencilla. Tomando como referencia el mundo Web, observamos que ya en su inicio comenzó a ser poblado con recursos de forma masiva, hecho que dificultaba encontrar contenidos relevantes. Tras la solución inicial de los directorios, la revolución llego con los buscadores, empresas como Yahoo! o Google que se dieron cuenta de las deficiencias del sistema y empezaron a recopilar ellos mismos información de cada recurso que encontraban disponible. Estos sistemas se dedican a recorrer sistemáticamente los recursos con el fin de obtener de ellos el máximo de información (metadatos) que su tecnología les permite. En base a estos metadatos se podrán indexar los recursos de una forma exacta y eficiente proporcionando resultados relevantes y exactos a las consultas formuladas por los usuarios. Tal ha sido el éxito de estos sistemas que hoy es inimaginable la búsqueda de información y la navegación por la red sin acceder a alguno de estos servicios. Sin embargo, en el caso de los recursos georreferenciados el descubrimiento sigue dependiendo de que estos hayan sido publicados de forma no automatizada en servicios especializados como catálogos. Algunos usuarios en ciertas situaciones requieren un rápido acceso a información actualizada. Por ejemplo, en el campo de la gestión de emergencias una buena disponibilidad y un rápido acceso a información actualizada son muy importantes dado que las primeras horas de respuesta a un desastre son críticas para salvar vidas y reducir daños. Lo que plantea nuevos retos de investigación en el descubrimiento de contenidos georreferenciados. Partiendo de estos hechos, esta tesis se basa en la premisa de que son necesarios mecanismos más sencillos, flexibles y eficientes que den soporte a la descripción, publicación y descubrimiento de recursos georreferenciados, capaces de ofrecer al usuario una solución integrada que le permita recolectar, catalogar y buscar recursos georreferenciados de una forma natural y homogénea. Por ello, en esta tesis se revisa todo el ciclo de vida de los recursos georreferenciados, se exponen diferentes conceptos teóricos y técnicos relevantes y se proponen diferentes soluciones. Para la descripción de los recursos se propone una metodología para la generación de metadatos que pretende automatizar su producción. Además, se propone un mecanismo común para anotar y georreferenciar recursos independientemente de su naturaleza. Y también se propone un nuevo paradigma cuyo fin es proporcionar descripciones homogéneas on-line. Por otra parte, se propone una metodología para la publicación de los recursos de forma interoperable en servicios de catálogo de forma integrada en el flujo de trabajo e incluyendo posibles anotaciones semánticas. Además, se propone otro método que permite publicar los recursos mediante la indexación de sus descripciones combinando índices textuales y espaciales. Por otra parte, para mejorar el descubrimiento de los recursos se automatiza su recopilación, se propone una interfaz de consulta común y homogénea, y se proponen aplicaciones cliente basadas en un globo virtual permitiendo la visualización e integración de datos heterogéneos. Todas estas contribuciones conceptuales han sido comprobadas y demostradas mediante sus respectivas implementaciones en casos de uso reales. Finalmente, juntando todas las piezas, se presenta una arquitectura y una primera implementación de un sistema automatizado de indexación y búsqueda de recursos georreferenciados. Mediante este sistema se consigue mejorar el descubrimiento y consecuentemente la accesibilidad a los recursos, nuestro objetivo final.},
keywords = {georeferenced resources, metadata},
pubstate = {published},
tppubtype = {phdthesis}
}
2012
Beltrán-Fonollosa, Arturo; Díaz-Sánchez, Laura; Huerta-Guijarro, Joaquín
Construyendo un sistema de indexación y búsqueda de recursos georreferenciados Proceedings Article
In: VI Jornadas de SIG libre, SIGTE, 2012.
Abstract | Links | BibTeX | Tags: crawler, ESPANA-VIRTUAL, georeferenced resources
@inproceedings{BeltranFonollosa2012,
title = {Construyendo un sistema de indexación y búsqueda de recursos georreferenciados},
author = { Arturo Beltrán-Fonollosa and Laura Díaz-Sánchez and Joaquín Huerta-Guijarro},
url = {http://hdl.handle.net/10256/5856},
year = {2012},
date = {2012-01-01},
booktitle = {VI Jornadas de SIG libre},
publisher = {SIGTE},
abstract = {La cantidad y variedad de recursos georreferenciados disponibles en la web crece día a día. Este hecho demuestra el interés de los usuarios y el papel fundamental que la información con contexto geográfico juega en la sociedad. Actualmente existen numerosos servicios Web especializados en tipos concretos de recursos como imágenes, video o texto que nos permiten realizar búsquedas en base a una localización. Por otra parte, de manera más formal, en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han realizado grandes esfuerzos en generar grandes catálogos de metadatos. Sin embargo, debido entre otros, a que la generación y publicación de metadatos es un proceso manual, existe una escasez de ellos y aún resulta complicado encontrar contenidos georreferenciados relevantes de una forma integrada y sencilla. Podemos tomar como referencia el mundo web, donde inicialmente era muy complicado encontrar los contenidos que eran relevantes. La revolución llego con los buscadores, empresas como Yahoo! o Google se dieron cuenta de las deficiencias del sistema y empezaron a recopilar ellos mismos información de cada recurso cuyos creadores dejaban accesible. Esta labor es realizada por los conocidos robots o crawlers, que se dedican a recorrer sistemáticamente los recursos disponibles con el fin de obtener de ellos el máximo de información (metadatos) que su tecnología les permite. En base a estos metadatos se podrán indexar los recursos de una forma más exacta y eficiente proporcionando resultados más relevantes y exactos a las búsquedas realizadas por los usuarios. Tal ha sido el éxito de estos buscadores que hoy es inimaginable la búsqueda de información y la navegación por la red sin acceder a alguno de estos servicios. Por ello, en este trabajo se presenta una primera aproximación para desarrollar un sistema de indexación y búsqueda de recursos georreferenciados. Mediante este sistema se pretende mejorar el descubrimiento y consecuentemente la accesibilidad a la información, nuestro objetivo inicial.},
keywords = {crawler, ESPANA-VIRTUAL, georeferenced resources},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}